jueves, 28 de julio de 2016

apuntes



En el ámbito escolar o educativo, uno de los elementos más importantes y elementales con los que cualquier alumno cuenta para llevar adelante su estudio son los apuntes. Por apuntes entendemos todas aquellas anotaciones que la persona realiza de lo explicado o expuesto por el docente en el ámbito de la clase, como también todas aquellas anotaciones o inscripciones que ese alumno pueda realizar durante la lectura de un texto o el análisis de un gráfico, etc. Es importante remarcar que los apuntes son siempre muy personales porque cada persona tiene un estilo particular de tomarlos. 
Una de las principales características de los apuntes es que siempre implican una selección de contenidos. Así, los apuntes no suelen ser una reproducción exacta y completa de todo lo que se habló o mencionó en una clase, ni tampoco de toda la información que se obtuvo de un texto, sino simplemente una selección de datos e información que el estudiante considera importante. Es por esto que los apuntes suelen ser también considerados un resumen de lo más vital, de lo esencial para aprender un tema. 
De este modo, lo que a una persona puede parecerle esencial puede no cumplir ese rol con otra persona y ahí está el por qué no siempre son útiles los apuntes que alguien hace sobre una clase para el resto de los compañeros. 

martes, 26 de julio de 2016

Bibliotecas virtuales

Es importante considerar que en el concepto de biblioteca virtual está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. No se trata solamente de que los contenidos estén en formato digital lo que prevalece en el concepto de biblioteca digital. Los contenidos digitales son una parte necesaria pero no suficiente. Para hablar de una biblioteca virtual es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento. Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo virtual tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios. ¿Cómo se llega a elaborar el término de tal biblioteca? En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a soportarse en soporte digital. Se llega al concepto de biblioteca virtual cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red. 

Enciclopedias

enciclopedia (en griegoἐνκύκλιos παιδεία ‘círculo de la instrucción; educación redonda’ es una obra de referencia que busca compendiar el conocimiento. La enciclopedia reúne conocimientos casi siempre de forma alfabética o temática con pretensión objetiva y universal, porque si los contuviera de forma especializada y monotemática sería considerada un género distinto de obras: un tratado, y si lo hiciera de forma subjetiva, dispersa, parcial, exploratoria y asistemática sería considerada también otro género distinto: un ensayo.
Las enciclopedias han dispensado un importante servicio a la cultura moderna permitiendo hallar en todas las épocas y con facilidad los conocimientos esenciales para cualquier orden de actividad.3 4
La noción más moderna de enciclopedia de propósito general y de amplia distribución data de la época de Ephraim Chambers y su Cyclopaedia (1728). Luego le sucederían Denis Diderot y los enciclopedistas del siglo XVIII que se inspiraron en la Cyclopaedia de Chambers creando el mayor hito del periodo de la Ilustración del siglo XVIII: laEncyclopédie (1751-1772), compilada por un grupo de escritores y hombres de ciencia franceses. De manera plenamente consciente, estos hombres estaban dando la espalda tanto a la religión como a la metafísica como fuentes de conocimiento, viendo en la ciencia pura una nueva fuerza motriz intelectual según la ideología materialista y laicista propia de la clase media o burguesía entonces en auge. Reunieron en una vasta obra todos los conocimientos científicos de la época, no como un mero registro alfabético, sino como un relato del modo científico de enfrentarse al mundo.
Resultado de imagen para enciclopedias

Recolección de datos de archivos

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todas estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con el fin de obtener información que será útil a una investigación en común.La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.  

Que es búsqueda de información

El porcentaje exacto del total de las páginas web que Google encuentra no se conoce, ya que es muy difícil calcular. Google no sólo busca los índices y cachés de las páginas web, también toma "imágenes" de otros tipos de archivos, que incluyen PDF, documentos de Word, hojas de cálculo Excel, Flash SWF, archivos de texto plano, etc.11 Excepto en el caso del texto y de archivos SWF, la versión en caché es una conversión de (X)HTML, permitiendo que aquellos sin la aplicación de visualización correspondiente puedan leer el archivo.
Los usuarios pueden personalizar el motor de búsqueda, mediante el establecimiento de un idioma por defecto, a través de la tecnología "SafeSearch", filtrando y definiendo el número de resultados que se muestran en cada página. Google ha sido criticado por colocar cookies a largo plazo en las máquinas de los usuarios para almacenar las preferencias de estos, una táctica que también les permite seguir los términos de búsqueda del usuario y retener los datos durante más de un año. Para cualquier consulta, hasta los 1000 primeros resultados pueden ser mostrados con un máximo de 100 por página. La posibilidad de especificar el número de resultados está disponible sólo si "Búsqueda instantánea" no está habilitada. Si "Búsqueda instantánea" está activada, sólo 10 resultados serán mostrados, independientemente de cualquier ajuste.